Jordi Milán, director de La Cubana, recibe la Medalla de Honor de la SGAE

Estamos muy felices de anunciar que Jordi Milán, director de La Cubana, ha sido distinguido con la Medalla de Honor 2025 de la SGAE por su trayectoria y contribución al mundo de las artes escénicas.

La SGAE ha reconocido a Jordi Milán por ser el alma de La Cubana, que “bajo su dirección, ha logrado acercar el teatro al gran público con un estilo propio, cargado de humor, complicidad y mucha creatividad”.

Desde 1986, Jordi Milán ha firmado e impulsado más de una veintena de espectáculos emblemáticos que han marcado generaciones: Cómeme el coco, negro, Campanadas de boda, Cegada de amor o Adiós Arturo, entre muchos otros.

La entrega de los galardones de éste año tendrá lugar el próximo 21 de mayo en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, en una ceremonia donde también recibirán la medalla Joaquín Sabina, Gema R. Neira y la Editorial Boileau. Además, se rendirá homenaje a María Lejárraga, nombrada presidenta de honor a título póstumo.

Este reconocimiento a Jordi también queremos compartirlo con todas las personas que han formado o forman parte de La Cubana. ¡Muchas felicidades, Jordi!

CREU DE SANT JORDI

Estamos muy emocionados y agradecidos porque hoy hemos sabido que nos han otorgado la Cruz de Sant Jordi 2025, uno de los máximos reconocimientos que da la Generalitat de Catalunya.

Este premio es un reconocimiento la trayectoria de La Cubana, y por tanto en el trabajo, la pasión y el espíritu de juego de todas las personas que han pasado por esta casa y ha llevado su granito de arena a lo largo de estos 45 años. Desde actrices, actores, técnicos, sastrería, maquillaje, producción, administración, comunicación, amigos, familiares y colaboradores… TODOS.

También queremos dar las gracias al público, quien realmente nos ha empujado a seguir jugando a hacer teatro todo este tiempo. Este premio es tanto suyo como nuestro.

Este reconocimiento nos anima y espolea a seguir trabajando para llevar nuevos proyectos al teatro. ¡Nos vemos en los escenarios!!!

¡Las entradas para el nuevo espectáculo ya están a la venta!

«L’amor venia amb taxi» es un musical “made in Cubana” hecho “a la catalana”

La Cubana estrenará un nuevo musical el 17 de septiembre en el Teatre Romea de Barcelona.

Este espectáculo es un sincero homenaje al teatro de aficionados de Cataluña, porque es justo reconocer su importancia dentro del tejido cultural del país. La mayoría de los que nos dedicamos a esta profesión provenimos de la afición de hacer teatro amateur. Para rendir este homenaje, hemos elegido como excusa una obra que ha sido interpretada por la mayoría de los grupos de teatro de aficionados de Cataluña: L’amor venia amb taxi, de Rafael Anglada.

Sin embargo, como ya sabéis, detrás de cualquier proyecto de La Cubana siempre hay otro bien diferente. En este caso, si decimos que hacemos “un musical” es porque realmente lo hacemos. Eso sí, un musical hecho “a la catalana” y “a nuestra manera”: con los ingredientes característicos de la compañía: humor, sorpresas, participación del público y mucho cariño por una manera especial de entender el teatro. ¡Cuando vengáis a verlo, lo entenderéis!

Este homenaje se hece en el Teatre Romea, no de manera arbitraria, sino porque este espacio ha sido, por antonomasia, el templo del teatro catalán. Y también porque ha sido el epicentro de esta industria: desde la Editorial Millà en la calle Sant Pau, los hermanos Salvador en la calle Carretes, los hermanos Peris en la calle Junta de Comerç, hasta Damaret en La Rambla.

Para La Cubana, volver al Teatre Romea tiene un significado muy especial, ya que fue el primer lugar—después de hacer teatro en la calle—donde representamos nuestro primer espectáculo en un espacio cerrado: La Tempestad, en 1986. Además, este espectáculo nos permite celebrar nuestros 45 años como compañía de teatro.

¡COMPRA TUS ENTRADAS AQUÍ!

La Cubana: 45 años jugando a hacer teatro

La Cubana comenzó como un juego hace 45 años, y actualmente seguimos jugando. Tenemos la gran suerte de que el público, desde siempre, nos ha apoyado; y gracias a eso hemos podido vivir del teatro durante todos estos años.

Hemos planteado esta exposición en el Palau Robert como un juego, para que quienes no nos conocen descubran nuestra trayectoria, y para que quienes ya nos conocéis podáis profundizar en nuestra manera de trabajar, muy artesanal, que hemos conservado desde nuestros inicios del teatro de aficionados.

Como somos un poco “basureros» y lo guardamos todo, no os encontraréis con una exposición «convencional» (minimalista y de diseño), sino más bien con un «árbol de Navidad» cargado de muchas bolas.

A través de un recorrido por nuestros cachivaches: vestuario, pelucas, utilería, decorados, fotografías, vídeos… podréis descubrir el peculiar mundo de La Cubana.

La Cubana recibe el galardón de ramblista de honor 2024 de manos de ‘Amics de La Rambla’

La Asociación Amics de La Rambla, que cada año entrega los galardones de Ramblista de Honor, nos ha querido otorgar este año el Galardón de Ramblista de Honor: “en reconocimiento a su trayectoria artística, a su relación y cariño por La Rambla y a su contribución a la felicidad y bienestar de las barcelonesas y los barceloneses”.

Los otros galardonados con esta distinción son Joan Oliveras Bagués y Cristina Caparrós. El acto de entrega se celebró este miércoles 23 de octubre en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, en un acto presidido por el alcalde de Barcelona, Sr. Jaume Collboni, y por el presidente de la Asociación Amics de la Rambla, Pau Bosch.

El fundador y director de La Cubana, Jordi Milán, agradeció en nombre de toda la compañía este reconocimiento y destacó la importancia de La Rambla para nuestra trayectoria, ya que, una vez dejamos Sitges, instalamos nuestra sede de operaciones muy cerca, en la calle del Carme.

La Cubana ha tenido y tiene una relación muy intensa con La Rambla y le tenemos mucho cariño: allí actuamos por primera vez en una sala, en el Teatro Romea, con La Tempestad (1986); el Capitol se convirtió en teatro cuando hicimos temporada con Cómeme el coco, negro (1990), y produjimos y ensayamos Cegada de Amor en locales comerciales de la calle del Carme y la calle de la Junta de Comercio. La Rambla también ha sido escenario de muchas de nuestras acciones de calle, celebraciones y ruedas de prensa.

Las partituras de la canción de les Teresines

La Editorial Boileau ha publicado las partituras de la “Canción de las Teresinas” para celebrar el éxito del “revival” “teresino” que empezamos con el podcast «Las Teresinas pim, pam, pum» por Catalunya Radio y la publicación de la biografía «Vida de Teresita»

La Editorial Musical Boileau, ha publicado un álbum con la letra y las partituras de la popular “Canción de las Teresinas”, con música y letra del maestro Joan Vives. O sea que todas aquellas personas que la quieran «tocar y cantar», ya saben lo que deben hacer: comprar las partituras que ha publicado esta prestigiosa editorial musical. “Canción de las Teresitas” es un libreto muy práctico, pensado para estudiantes de música, que aparte de la letra, contiene las partituras por voz y piano, y también la partitura instrumental (piano) que vienen acompañadas de un código QR para poder escuchar la versión cantada y la instrumental.

Ni que decir tiene que para La Cubana es un honor que se hayan editado estas partituras y queremos aprovechar para agradecerle a nuestro músico de siempre, Joan Vives, que aparte de las Teresinas, desde el año 1990 ha compuesto las músicas de casi todos nuestros espectáculos.

Este álbum con las partituras se puede encontrar en la página web de la Editorial Boileau (www.boileau-music.com), en su sede en la Calle Provença 287 o en las tiendas especializadas.

«TERESINA S.A.» en Netflix

Tras 32 años de su estreno y que “Teresina SA” se haya convertido en una serie de culto en Cataluña, finalmente, este martes 23 de Julio, llegan a NETFLIX los trece capítulos de la serie que La Cubana produjo juntamente con Televisió de Catalunya.

Para quien todavía no conozca esta comedia se trata de un retrato costumbrista, que enseña una serie de situaciones cotidianas muy cercanas y conocidas por todos. Teresinas, las protagonistas, son tres hermanas solteras del barrio barcelonés de Gràcia, que viven con su hermano Tomàs.

“Teresina, S.A.” es el nombre de la empresa de economía sumergida que tienen montada en casa, donde hacen pedidos de cualquier cosa que les ofrecen: muñecos de peluche, ensobrar cartas, pegar botones, flores de papel, souvenirs, banderitas…

Por el piso de las Teresinas pasan a trabajar o a cotillear casi todos los vecinos de la escalera. Cada capítulo se sitúa en un mes del año por orden cronológico (empezando en agosto y terminando en agosto del siguiente año) y lleva el título de alguna fiesta tradicional del calendario, que también va relacionado con el pedido que han recibido y están «produciendo».

Esperamos que todos aquellos que conozcan la serie se la recomiende a sus amigos de todas partes, ya que “Teresina S.A” se podrá ver en la plataforma Netflix también con subtítulos en castellano.

«Vida de Teresina» el día del libro

Sant Jordi fue un día maravilloso… Las Teresines se pusieron ropa cómoda y quisieron acompañarse de tres «mozos» que las llevaron rodando a las firmas en diferentes puntos de Barcelona. Tampoco se lo quisieron perder Rosita y Paca, que también salieron de Gràcia para encontrarse con todos los seguidores de la serie.

La jornada comenzó con una visita a las paradas de Catalunya Radio y Rac1 que tenían montadas en el centro de Barcelona y después fueron circulando por diferentes paradas de libros de Barcelona (la FNAC, la Librería Ona, la Librería Alibris, la Librería Abacus) y también a la parada especial que La Cubana montó en la Rambla de las Flores, frente al Mercado de la Boquería.

Hubo muchos momentos de emoción por parte de todas aquellas personas que han disfrutado con estos personajes y que los quieren como si fueran de la familia.

¡Muchas gracias a todos los que lo hicieron posible! ¡Fue un día inolvidable!

«Vida de Teresina» ya va por su tercera edición

Las Teresinas (sobre todo) y nosotros (La Cubana, también) no podemos estar más contentos y satisfechos con la respuesta que está teniendo el libro.

La Editorial Penguin ha anunciado, solo tres semanas después de que se pusiera a la venta, que ya han sacado la tercera edición de la biografía de las Teresinas.

Según nos han explicado, hay diversos factores que han sido determinantes a la hora de tomar esta decisión. El primero es que el libro se está vendiendo muy bien en toda Cataluña y que «Vida de Teresina» se ha situado en los rankings de libros más vendidos. Otro factor es que con la inminente llegada de Sant Jordi, hay muy buenas previsiones y se debe evitar «por todos los medios» que la gente se pueda quedar sin él. Y, obviamente, también han tenido en cuenta el retorno que estamos recibiendo de los lectores: el libro está gustando mucho a los lectores que ya lo han comprado y se lo han podido leer.

Es por todo esto que estamos «más contentos que un niño con zapatos nuevos»…